La cerveza y el fútbol van de la mano
Generalmente para ver un partido, la tensión requiere hidratarse para tan magno evento, sobre todo si juega tu equipo favorito, ni hablar si es la selección argentina. Y para eso nada mejor que una cerveza. Ahora cuáles son las cervezas más apropiadas para ver el fútbol, esto depende totalmente del gusto personal, pero como aproximación general podríamos decir que son las cervezas lager, livianas. Las que se puedan servir bien frías, que tengan un cuerpo ligero cuyas burbujas no se desvanezcan rápidamente y un grado de acidez y frescura media, no empalagoso. Porque es seguro se consumirá una buena cantidad.
Ahora si el grupo de futboleros o futboleras está más interesado en probar una cerveza de mayor calidad o de factura artesanal, las pale ale vienen bien, ya que tienen algo más de cuerpo, una mayor concentración, buena espuma que no se desvanece inmediatamente, pero tienen un sabor más complejo y aromático. Como recomendación, las pale ale rubias funcionan bien y si te gusta un sabor un poco más fuerte y amargo, una indian pale ale bien fría funcionaría perfecto para ir aplacando esa sed futbolera, dentro de la ansiedad que se siente al ver a tu equipo jugar.
Ahora si estás en invierno, en un día frío, también podrían funcionar las cervezas negras lager, que no son tan densas ni con tonos tan dulces. Tienen las notas a café y chocolate propias de las maltas tostadas, pero de manera más ligera, y con un cuerpo mas liviano. Estamos seguros que unos de los planes que más disfrutamos en familia, con amigos, con nuestras parejas y como todo hincha, es de un buen partido de fútbol con una buena cerveza en la mano.
Ahora si el grupo de futboleros o futboleras está más interesado en probar una cerveza de mayor calidad o de factura artesanal, las pale ale vienen bien, ya que tienen algo más de cuerpo, una mayor concentración, buena espuma que no se desvanece inmediatamente, pero tienen un sabor más complejo y aromático. Como recomendación, las pale ale rubias funcionan bien y si te gusta un sabor un poco más fuerte y amargo, una indian pale ale bien fría funcionaría perfecto para ir aplacando esa sed futbolera, dentro de la ansiedad que se siente al ver a tu equipo jugar.
Ahora si estás en invierno, en un día frío, también podrían funcionar las cervezas negras lager, que no son tan densas ni con tonos tan dulces. Tienen las notas a café y chocolate propias de las maltas tostadas, pero de manera más ligera, y con un cuerpo mas liviano. Estamos seguros que unos de los planes que más disfrutamos en familia, con amigos, con nuestras parejas y como todo hincha, es de un buen partido de fútbol con una buena cerveza en la mano.
Cócktails para disfrutar
Así como sucede en la cocina, también la coctelería tiene sis recetas clásicas, eternas, creadas en muchos casos hace mas de un siglo, y que siguen estando entre las mas pedidas en las barras de todo el planeta. Combinaciones elegantes, que aprovechan la complejidad y sabor de grandes espirituosas, como el gin, el whisky o los bitters. Esos mismos tragos que bebían las estrellas de Hollywood en las películas de los años 50, que funcionan todavía hoy como un símbolo de identidad: los que piden un cóctel clásico, usualmente saben del tema, conocen la receta, son exigentes en su elaboración. Porque, justamente, de eso se trata un clásico: un cóctel al que no le importan las mofas o las tendencias más urgentes, sino que siempre está ahí, en los libros y en los manuales, en la memoria y en el presente, en las casa y en los bares.
Aquí dejamos nuestra selección para el disfrute
Aquí dejamos nuestra selección para el disfrute
Daikiri
Esta bebida es una excelente forma de combinar ron, azúcar, hielo y jugo de limón.
Margarita
Con una base de tequila, triple sec y jugo de limón, es una mezcla perfecta como aperitivo previo a una cena, o disfrutarla una calurosa noche de verano como refrigerio.
Negroni
Es un símbolo del equilibrio de una mezcla perfecta, también posee un gran revival en todas las barras
Whisky Sour
Los sours son una de las familias más clásicas y pedidas. Un spirit potente, como el scotch whisky, cítrico para dar frescura y almíbar para el equilibrio.
Del fast food a lo gourmet
¿A quién se le ocurrió colocar la carne entre dos rebanadas de pan? La ciudad de Hamburg, en Nueva York, alega ser la que inventó este “sándwich de carne molida”, y que fue precisamente éste el que dio nombre a la ciudad.
Lo que sí está claro es que la hamburguesa empezó a popularizarse a finales del siglo XIX y principios del XX, unida al ritmo de vida más acelerado que imponía la industrialización.
Pero, sin duda, fueron los hermanos Richard (Dick) y Maurice (Mac) MacDonald en 1940 quienes lograron hacer de la hamburguesa la reina indiscutible de la comida rápida en todo el mundo.
Sin embargo, en los últimos años la hamburguesa está dejando a un lado su papel estrella en el mundo del fast food para adoptar un rol muy diferente: el de alimento gourmet. ¿Los motivos? Los restaurantes y locales que apuestan por la calidad de la materia prima y por una nueva forma de trabajar con ella.
De carne vacuna, porcina y hasta de varias opciones veganas, las hamburguesas son las favoritas para un "permitido" con todas las letras.
Lo que sí está claro es que la hamburguesa empezó a popularizarse a finales del siglo XIX y principios del XX, unida al ritmo de vida más acelerado que imponía la industrialización.
Pero, sin duda, fueron los hermanos Richard (Dick) y Maurice (Mac) MacDonald en 1940 quienes lograron hacer de la hamburguesa la reina indiscutible de la comida rápida en todo el mundo.
Sin embargo, en los últimos años la hamburguesa está dejando a un lado su papel estrella en el mundo del fast food para adoptar un rol muy diferente: el de alimento gourmet. ¿Los motivos? Los restaurantes y locales que apuestan por la calidad de la materia prima y por una nueva forma de trabajar con ella.
De carne vacuna, porcina y hasta de varias opciones veganas, las hamburguesas son las favoritas para un "permitido" con todas las letras.